Cadena alimenticia de la mariposa

Una cadena alimenticia describe cuál es la relación entre los seres vivos según el modo cómo absorban la energía y los nutrientes. Todos los animales forman parte de una de ellas y en este artículo vamos a describir la cadena alimenticia de la mariposa.

Eslabones de la cadena alimenticia

cadenaalimenticiadelamariposa

Una cadena alimenticia está compuesta por varios eslabones, es decir, grupo de especies que poseen parecidas necesidades de nutrición. Sigue leyendo y conocerás cuál es la cadena alimenticia de la mariposa.

El primer eslabón está constituido por los organismos autótrofos o productores, es decir, los que generan su propio alimento. Estos son las plantas las cuales por medio de la fotosíntesis producen energía y nutrientes.

Como ejemplo de plantas tenemos las terrestres como árboles frutales, vegetales y hierbas; y las marinas, como plantas acuáticas, fitoplancton y las algas.

El siguiente eslabón, el segundo, está formado por los que animales que se alimentan del primer eslabón, es decir, de herbívoros. Estos son subdividen en:

  • Consumidores primarios conocidos como herbívoros como el venado, los peces, las aves, ratones, etc. que se alimentan de plantas o algas.
  • Los consumidores secundarios, son animales predadores también conocidos como carnívoros. Se alimentan de animales de primer orden alguno de ellos son la boa, el zorro, el león, etc.
  • Por último, los consumidores terciarios, conocidos por carroñeros o supercarnívoros. Estos se alimentan de animales muertos.

Por otro lado, está el tercer eslabón el de los descomponedores, es decir, microorganismos, bacterias y hongos. Los cuales se alimentan de los restos orgánicos de animales muertos, tanto consumidores como productores.

Cadena alimenticia de la mariposa

Aunque parezca imposible el animal más importante en una cadena alimenticia son los insectos por tal motivo están ubicados en la base de la misma. Muchos animales pequeños se alimentan de ellos todos los días, sin ellos muchos animales morirían. Uno de los insectos de los cuales se alimentan algunos animales es la mariposa, entre ellos, los ratones, anfibios y aves.

Esta cadeca comienza con las hojas de las plantas (organismo productor).  Estas son el alimento de las orugas o larvas que luego se trasforman en mariposas y ya de adultas consumen frutas, agua, néctar y algunos líquidos.  Las mariposas a su vez sirven de alimento a los animales (consumidores secundarios) como los monos, arañas, ratas, sapos, avispas, entre otros. Incluso se comen no solo a las mariposas, sino a las orugas y a sus huevos.

Estos animales que comen mariposas también pueden ser cazados y devorados quizás por serpientes (consumidor terciario). En cuanto a las serpientes sirven de alimento a los búhos (consumidor cuaternario).

Por último, si alguno estos animales muere es consumido por los depredadores como el gusano, cangrejos o buitres; y luego descompuesto por hongos y bacterias (descomponedores). Este es uno de los ejemplos de una cadena alimenticia de la mariposa.

Importancia de las mariposas

Este insecto ocupa el tercer orden de insectos con más especies, casi un 66% de todas las especies de insectos. Incluso su existencia son señal de ecosistemas saludables y de una buena calidad del medio ambiente.

Dentro de las cadenas alimenticias son sumamente importantes ya que son el sustento de mamíferos insectívoros, murciélagos y de gran cantidad de especies de aves.

Ahora que conoces la cadena alimenticia de la mariposa y la importancia que ellas representan dentro de la misma, en lo adelante debes colaborar con su preservación.


Deja un comentario

contadores estadisticas