Primer eslabón de una cadena alimenticia

Para saber qué significa ser el primer eslabón de una cadena alimenticia es necesario conocer dentro un ecosistema qué ser vivo sirve de alimento a otro.

Las cadenas alimenticias

primereslabondeunacadenaalimenticia

Una cadena alimenticia o trófica es aquella que indica como son transferidas las sustancias nutritivas de una especie a otra dentro de un ecosistema. Es decir, describe que ser vivo toma sus nutrientes y energía de otros con los que convive, más claramente, quién se come a quién. Sigue leyendo y descubrirás quiénes representan el primer eslabón de una cadena alimenticia

Las cadenas alimenticias mantienen el equilibrio ambiental, ya que animales que cazan a otros para alimentarse luego son cazados por otros con el mismo fin.  Esto se da con los animales quienes viven en constante competencia por conseguir alimentos. En cambio las plantas solo requieren de un suelo rico en minerales, aire, luz y agua.

Dentro de una cadena alimenticia o trófica existen varios eslabones, el primero es el productor primario o autótrofo, es decir, los que realizan quimiosíntesis y fotosíntesis. Luego los heterótrofos o consumidores que usan materia orgánica de otros seres para producir sus componentes.

Siguen los depredadores, que se comen el cuerpo de lo que cazan. Los descomponedores o carroñeros (hongos y bacterias) que comen cadáveres. Y por último, los parásitos que se alimentas de otros animales sin matarlos.

Primer eslabón de una cadena alimenticia

En toda cadena alimenticia existen varios niveles el primero de ellos está formado por los productores. Es decir, aquellos que por medio de la fotosíntesis elaboran alimentos los cuales van a servir de alimento a otro eslabón de la misma cadena.

Este eslabón está representado por las plantas, seres autótrofos con la capacidad de elaborar su propio nutriente.

El primer eslabón de una cadena alimenticia es el responsable de la vida en el planeta, ya que producen la energía que necesitan todos los demás seres vivos. Las plantas convierten la energía de la luz del sol en un tipo de energía que necesitan tanto ellas mismas como los animales, bacterias, etc.

Existen dos tipos de cadenas trófica la terrestre cuyo hábitat es como su nombre lo indica el terrestre. La otra es la cadena acuática que se desarrolla dentro de un ambiente marino. Es importante señalar que en cualquier tipo de cadena alimenticia el primer eslabón son las plantas.

Los organismos productores

Existen dos procesos por medio de los cuales un organismo productor sintetizan su alimento.

El primer proceso es el de la fotosíntesis realizada por las plantas. Para llevar a cabo este proceso las plantas requieren de la clorofila de sus hojas las cuales son las que absorben la luz del sol.

Además, de la absorción de la luz también captan dióxido de carbono, los cuales transforma en oxígeno y glucosa.


Deja un comentario

contadores estadisticas