Cadena alimenticia de la selva húmeda

Como es bien sabido en todas las cadenas alimenticias las plantas representan el primer eslabón de la misma. En este artículo explicaremos en la cadena alimenticia de la selva húmeda sucede lo mismo.

Características de la selva húmeda

cadenaalimenticiadelaselvahumeda

La selva húmeda o bosque tropical es un ecosistema exclusivo de las tierras mexicanas. Gracias a su clima húmedo y cálido posee una vegetación muy variada y de gran tamaño. Entre ellos crecen zapote, ceiba, caoba, molinillo, matapalo, cedro rojo, entre otros. Incluso crecen bromelias, musgos, líquenes, helechos, plantas rastreras y orquídeas.

Debido a la gran variedad de vegetación, primer eslabón de la cadena alimenticia de la selva húmeda, la fauna es muy diversa y numerosa.

Dentro de los mamíferos podemos apreciar el venado, mapache, nutria, jabalí, hormiguero, jaguar, mono, el coatí y tapir. Las aves son de alas pequeñas como el tucán real, perico verde y águila solitario, puesto que no necesitan volar mucho por lo grande de los árboles.

Los animales que más abundan son los reptiles, es decir, sapos, salamandras, tortugas, boas, iguanas y ranas. Al igual que los insectos, entre ellos las mariposas, abejas, hormigas y escarabajos.

La cadena alimenticia de la selva húmeda

Como hemos descrito anteriormente la selva húmeda es la mejor zona del planeta para que funcione una cadena alimenticia a la perfección.

Cada animal que habita la selva es importante para su ecosistema y en ella existen tanto consumidores primarios como secundarios (mono, aves de presa, ocelotes). Además de los depredadores en lo más alto de la cadena tales como cocodrilos, anacondas, leones, jaguar, etc.

En lo que se refiere al nivel más bajo está conformado por los productores. Es decir, arbustos, plantas y árboles de los cuales dependen la mayoría de los animales de la selva. Por el hecho de que son el primer eslabón de la cadena alimenticia y no solo le sirven de alimento sino también de refugio.

Al mismo nivel de los productores están los descomponedores (3er eslabón de la cadena) tales como los gusanos, termitas y hongos. Estos se encargan de descomponer plantas y animales muertos y transformarlos en energía que es aprovechada por otros animales.

Los animales consumidores de la selva húmeda

Los animales consumidores que conforman la cadena alimenticia de la selva húmeda están divididos en:

  • Consumidores primarios: en su mayoría son herbívoros como los capibaras o chigüires, las serpientes y los monos.
  • Los consumidores secundarios: son animales carnívoros, entre los que están las aves de presa, tapires y ocelotes
  • Consumidores terciarios: son los que se ubican en la cima de la cadena alimenticia de la selva húmeda conocidos como depredadores Apex. En la selva humedad hay depredadores como cocodrilos, la anaconda verde y felinos como el león, el jaguar, leopardos, etc.

Por otro lado, es importante señalar que ni los consumidores primarios ni los secundarios pueden salvarse de los depredadores de la selva. Sin embargo, entre ellos deben competir para poder estar en lo alto de la cadena alimenticia.

La anaconda verde, puede tragarse no solo a capibaras o caimanes sino también a depredadores como los jaguares. Así como también el cocodrilo de la selva que no solo come peces, aves o reptiles. Sino también cualquier mamífero grande que llegue a orillas de su hábitat a tomar agua o que se atreva a cruzar.

Ahora que conoces la cadena alimenticia de la selva húmeda puedes entender mucho mejor como debe funcionar una cadena alimenticia para conservar un ecosistema en perfecto equilibrio.


Deja un comentario

contadores estadisticas