Las cadenas alimenticias no solo existen en ecosistemas terrestres sino también en los marítimos y en este artículo vamos a explicar la cadena alimenticia del tiburón.
Cadena alimenticia acuática
En los ecosistemas acuáticos los animales marinos dependen unos de otros para poder subsistir, es decir, es una secuencia de transferencia de energía y nutrientes. Al igual que en cualquier cadena alimenticia posee 5 eslabones:
- El primer eslabón es el de los productores, encargados de producir sus propios nutrientes.
- Le sigue el 2do eslabón, el de los consumidores primarios o herbívoros
- El 3er eslabón corresponde a los consumidores secundarios o carnívoros.
- Los consumidores terciarios pertenecen al cuarto eslabón y son los omnívoros.
- Los consumidores cuaternarios o 5to eslabón es el de los depredadores más grandes. Más adelante vamos a explicar cómo es la cadena alimenticia del tiburón un consumidor de este eslabón.
- En el último nivel están los descomponedores que se encargan de descomponer cadáveres de consumidores terciarios.
Cadena alimenticia del tiburón
Los tiburones están ubicados en la cumbre de la cadena alimenticia y su rol dentro de un ecosistema marítimo es sumamente importante. Por su aspecto intimidante ayuda a que especies como las tortugas no se instalen por largos periodos en una sola región, destruyéndola con sobrepastoreo.
Otro ejemplo, ocurre en el Mar Caribe donde a causa de la ausencia de tiburones, ha aumentado la cantidad de meros.
El mero consume todos los peces pequeños (herbívoros) que mantienen en equilibrio el número de macroalgas. Al no haber herbívoros estas crecen desmedidamente y dominan a los arrecifes de coral. Los cuales sirven de refugio a especies que quedarían desprotegidas y cuya desaparición ocasionaría un cambio drástico en el ecosistema.
Papel de los tiburones dentro de la vida marítima
Gracias a la existencia del tiburón la cadena alimenticia acuática se mantiene en total equilibrio y los océanos se mantienen saludables. ¿Por qué saludables? Porque se alimentan de los animales más lentos, enfermos y más viejos de la población, incluso limpian el fondo del mar de cadáveres.
Al eliminar a las especies enfermas evitan que enfermedades se propaguen. Los científicos consideran al tiburón como una especie fundamental o “doctores del mar” es decir, si desaparecieran la estructura marítima se desequilibraría.
Así como también, muchas especies de importancia comercial desaparecerían, como el atún y los mariscos.
La cadena alimenticia de tiburón es vital para la economía de las zonas pesqueras. Por ejemplo, Carolina del Norte se demostró que la ausencia de tiburones permitió la proliferación de las rayas. Estas se alimentaban de todas las vieras (peines caleteros) existentes y luego pasaron a consumir otros moluscos.
Esto ocasionó el cierre de la pesca de vieras y chirla mercenaria (almeja) ingrediente principal de la sopa de pescado de la zona. Cuyos restaurantes dejaron de ofrecer en sus menús platos que las incluyeran, ocasionando pérdidas económicas.
Ahora que conoces como es cadena alimenticia del tiburón con seguridad comienzas a verlo con otros ojos. Estos no realmente los animales asesinos que estamos acostumbrados a ver en películas donde los vemos destrozando a cuanta especie se le atraviesa incluso a los humanos.